fbpx

Reglamento UE 2024/1258: ¿qué cambios para el gestor de flotas?

El 24 de abril de 2024, el Reglamento (UE) 2024/1258 del Parlamento Europeo y del Consejo introdujo cambios significativos en el Reglamento (CE) n.º 561/2006, estableciendo nuevos requisitos mínimos para las pausas y períodos de descanso diarios y semanales en el sector de Transporte discrecional de viajeros por carretera. Para ayudar a los gestores de flotas, Seeptrucker resumirá todos estos cambios y los explicará en detalle.

Este Reglamento busca ajustar las normas de descanso a las necesidades específicas de este sector, siendo de aplicación obligatoria y directa en todos los Estados miembros de la Unión Europea a partir del 22 de mayo de 2024.

¿Qué cambió con el Reglamento UE 2024/1258?

Los principales cambios que introduce el Reglamento UE 2024/1258 para los servicios discrecionales son :

– Documentación a bordo: Obligación de llevar la “hoja de itinerario” en todos los viajes, incluso dentro de perímetros nacionales, que antes solo se exigía para los viajes internacionales – hasta que se realicen las novedades previstas para la inspección vial, la hoja de itinerario digital .

– División de descansos: Para un único servicio discrecional que dure al menos seis periodos de 24 horas, será posible aplazar el periodo de descanso diario hasta 25 horas después del último periodo de descanso. Esta excepción podrá realizarse dos veces en viajes que duren más de ocho períodos consecutivos de 24 horas. En ambas situaciones, el total de horas de conducción de ese día no puede superar las siete horas .
La regla de los 12 días para el transporte internacional se hace extensible al transporte discrecional nacional : introduce flexibilidad para que un conductor que realice un único servicio de transporte discrecional de viajeros pueda posponer el período de descanso semanal hasta doce días consecutivos tras un período de descanso semanal normal anterior. descansar.

Pautas importantes del gerente al conductor:

– Llevar, ya sea para territorio nacional o internacional, la “hoja de itinerario”, que será elemento obligatorio a partir de ese momento;

– Las pausas de 45 minutos podrán dividirse en dos pausas de al menos 15 minutos cada una, siempre que, en total, tengan la duración mínima necesaria para garantizar un descanso adecuado a los conductores.

– Prestar especial atención a los tiempos de conducción y descansos, para que siempre estén dentro de las normativas y estándares y puedan utilizarse estratégicamente para un mejor uso y seguridad de las carreteras.

– Uso de la plataforma Seeptrucker para la gestión y análisis eficiente del tiempo de conducción y datos de pausas.

Explicación detallada de los cambios.

1. Flexibilidad en los descansos y periodos de descanso

Estos cambios tienen como objetivo no comprometer la seguridad de pasajeros y conductores, garantizando que se mantenga la seguridad vial, con flexibilidad en las normas de circulación, dadas las características específicas de este tipo de transporte.

2. Facilitación en la aplicabilidad de las Reglas

El reglamento pretende hacer que las normas sean más aplicables a los servicios discrecionales de transporte de viajeros por carretera, tanto nacionales como internacionales, eliminando discrepancias que podrían afectar a la competencia y al rendimiento de los conductores. Las nuevas reglas aportan flexibilidad que optimiza el tiempo de conducción, los descansos y las pausas.

3. Requisitos de documentación

Los conductores deben tener una «hoja de itinerario» a bordo del vehículo con información esencial sobre el viaje. Este documento, ya exigido para los servicios internacionales, ahora también es obligatorio para los servicios nacionales.

4. Sanciones por infracciones

Los Estados miembros tendrán competencia para imponer sanciones por infracciones del Reglamento (UE) n.º 165/2014, incluso si dichas infracciones se cometieron en otro Estado miembro o en un tercer país. Esta medida tiene como objetivo garantizar que las normas se apliquen de forma eficaz y coherente en toda la Unión Europea.

Beneficios esperados

– Mejora de las condiciones laborales de los conductores, con descansos adecuados y periodos de descanso flexibles pero seguros.

– Mayor eficiencia y calidad de los servicios de transporte discrecional de viajeros por carretera, cubriendo mejor las necesidades de los viajeros.

– Armonización y claridad de normas para operadores y conductores, facilitando el cumplimiento y reduciendo ambigüedades.

– Reducción del riesgo de fatiga y estrés del conductor, aumentando la seguridad vial.

– Comunicación mejorada con autoridades: Con la hoja de itinerario y la app Seeptrucker , los datos del tacógrafo se recopilan y analizan rápidamente, lo que facilita las discusiones con las autoridades a lo largo de la ruta.

Conclusión

Con los cambios en el Reglamento (UE) 2024/1258, que tienen como objetivo mejorar las condiciones laborales de los conductores, garantizar una competencia leal entre las empresas y aumentar la seguridad vial, la adaptación y aplicación efectiva de las nuevas normas será fundamental para alcanzar los objetivos de mejora en condiciones de trabajo y competencia justa y segura entre las empresas de transporte.

El nuevo reglamento de la UE sobre el transporte discrecional de viajeros representa un paso importante hacia la mejora de las condiciones laborales, la seguridad vial y la eficiencia en este sector.

Sin embargo, su implementación efectiva requerirá una estrecha cooperación entre autoridades, empresas y conductores para garantizar un cumplimiento adecuado y altos estándares en todas las operaciones de transporte discrecional de pasajeros por carretera.

Preguntas frecuentes: Reglamento (UE) 2024/1258 sobre el transporte ocasional de viajeros por carretera

1. ¿Cuáles son los principales cambios que introduce el Reglamento (UE) 2024/1258?

Respuesta: Los principales cambios incluyen una mayor flexibilidad en la programación de pausas y periodos de descanso para los conductores, la armonización de las normas para los servicios nacionales e internacionales, la obligación de llevar una «hoja de ruta» a bordo del vehículo y la posibilidad de que los Estados miembros imponer sanciones por infracciones cometidas en otros países.

2. ¿Cómo funciona la nueva flexibilidad en los descansos para los conductores?

Respuesta: Los conductores ahora pueden dividir el descanso obligatorio de 45 minutos en dos descansos de al menos 15 minutos cada uno. Esta flexibilidad le permite ajustar los descansos según sus necesidades de viaje, sin comprometer la seguridad y el descanso adecuado.

3. ¿Cuáles son los requisitos de documentación para los conductores?

Respuesta: Los conductores deben tener una «hoja de itinerario» a bordo del vehículo con información esencial sobre el viaje. Esta documentación es necesaria tanto para servicios internacionales como nacionales, garantizando que las autoridades puedan verificar el cumplimiento de las normas en materia de pausas y periodos de descanso.

4. ¿Cómo se aplicarán las sanciones por infracciones según la nueva normativa?

Respuesta: Los Estados miembros tienen competencia para imponer sanciones por infracciones del Reglamento (UE) n.º 165/2014, incluso si dichas infracciones se cometieron en otro Estado miembro o en un tercer país. Esto garantiza una aplicación uniforme y eficaz de las normas en toda la Unión Europea, aumentando la seguridad vial y la equidad entre los operadores.

5. ¿Cuál es el impacto esperado de las nuevas reglas en las condiciones laborales de los conductores?

Respuesta: Las nuevas normas deberían mejorar significativamente las condiciones laborales de los conductores, ofreciendo más flexibilidad para las pausas y el descanso, lo que puede reducir el estrés y la fatiga. Además, al armonizar las normas en toda la UE, los conductores pueden esperar un entorno de trabajo más consistente y seguro, independientemente del país en el que operen.

Table of Contents